El caballero errante es el primer libro de la adaptación gráfica del ciclo “Cuentos de Dunk y Egg: El caballero de los Siete Reinos”, la precuela de la saga “Canción de Hielo y Fuego” que está ambientada cien años antes de los acontecimientos que abren Juego de Tronos.
Sinopsis
El gran continente de Poniente es el escenario donde transcurren las aclamadas novelas del ciclo “Canción de Hielo y Fuego”. El caballero errante tiene lugar unos cien años antes del inicio de Juego de tronos, bajo el pacífico reinado del buen Daeron, cuando la dinastía Targaryen se encontraba en su apogeo.
Esta precuela cuenta cómo se cruzaron los caminos de Dunk, el escudero de un caballero errante, y Egg, un muchacho misterioso. El destino los conduce al gran torneo de Vado Ceniza, donde tendrán que ajustar cuentas con el presente, el pasado y el futuro.

Entradas relacionadas que podrían interesarte
Reseña de El Caballero Errante
A mediados de los noventa George R.R. Martin comenzó su famosa saga de novelas de fantasía épica Canción de hielo y fuego. A ese mismo ciclo pertenecen las novelas cortas El caballero errante (1998), La espada leal (2003) y El caballero misterioso (2010).
El caballero errante vio la luz por primera vez en agosto de 1998, formando parte de Legends, una antología editada por Robert Silverberg que reunía historias de autores consagrados como Stephen King, Robert Jordan o Terry Pratchett. En 2006 fue adaptada al comic por el guionista Ben Avery (Lullaby, Armorquest, Martyrs, Community Comics) e ilustrado por el veterano dibujante Mike S. Miller (Marvel, DC, Image).
Y después de las presentaciones entremos en materia. La acción nos sitúa en Poniente, unos cien años antes de los hechos narrados en Canción de hielo y fuego, durante la época en que los Siete Reinos son gobernados por la casa Targaryen, pero cuando el último dragón es ya sólo un recuerdo.
Aquí puede saltar la duda, ¿es necesario conocer la saga principal para disfrutar de esta novela? La respuesta es un rotundo NO. Esta novela es auto conclusiva y puede leerse de forma independiente. En ella conocemos los hechos sucedidos en el gran torneo de Vado Ceniza, donde se dan cita las grandes casas de Poniente. Asistimos a los juegos de poder en un mundo donde se imponen la violencia, la envidia, los egos y las ambiciones. En contraste, el protagonista de esta historia es un muchacho sencillo, autoproclamado caballero, que cree y en los ideales de la caballería a los que trata de ser fiel sean cual sean las circunstancias.

Visión general de El Caballero Errante
Si bien la historia de El caballero errante apenas profundiza en el universo creado por George R.R. Martin, sí nos da una visión general del mismo y algunos apuntes de la situación en un momento anterior al mostrado en Juego de tronos y el resto de la saga de Canción de hielo y fuego.
Al tratarse de una novela corta nos quedamos con ganas de saber más detalles sobre algunos personajes secundarios. Sin embargo, si que conoceremos algunos detalles del pasado y carácter del protagonista a través de sus pensamientos y recuerdos.
Dunk es un personaje no muy despierto y con mucho que aprender, pero con el que es fácil empatizar por la nobleza de sus sentimientos y acciones, su honestidad y la valentía con que afronta las adversidades. Vamos, que puede ser un claro candidato a figurar entre vuestros personajes favoritos de la saga.

La trama
La trama no es nada compleja, pero está bien trabajada e incluye algunas sorpresas y giros que la hacen ganar interés hasta llegar a un espectacular desenlace con un Juicio a siete que enfrentará en duelo a muerte a dos bandos de caballeros.
A diferencia de las novelas largas, este relato es más amable en cuanto a violencia explicita y sexo (apenas hay un poco de romance contenido), con lo que Martin parece dirigirse a un público más joven, aunque conserva su afilada visión escéptica sobre el comportamiento humano que imprime a su literatura fantástica un inusual realismo. Quizá ahí resida la clave de su éxito.

Apartado gráfico
Pero esto es un comic ¿Cómo de buena es la parte gráfica? Pues aquí tenemos otro de los puntos fuertes de esta adaptación que es realmente notable tanto en el dibujo, que sin ser espectacular si es efectivo y vistoso, como en la estructuración de las viñetas. El uso acertado del color aporta, además, volumen y profundidad a la imagen y a la vez separa a la perfección las diferentes escenas mediante sutiles contrastes cromáticos.
¿Cuál es mi opinión sobre El caballero errante?
Es un entretenido relato de caballerías, sencillo y bien escrito. Si sois seguidores acérrimos de la obra de George R.R. Martín, quizá os pueda saber a poco, pero resulta más accesible que el resto de su obra y puede ser perfecta para los más profanos.
Mención especial a los extras que acompañan al libro: portadas alternativas una guia de las diferentes casas con los escudos dibujados y el relato breve La batalla del campo de hierbaroja, extraido de La Espada Leal, el siguiente tomo de los Cuentos de Dunk y Egg. Una cuidada adaptación al formato comic para relajarse y disfrutar.
Valoración
Ficha Técnica
Título: El caballero errante
Título original: The Hedge Knight
Autor: George R. R. Martín
Adaptación: Ben Avery
Ilustraciones: Mike S. Miller
Color: Mike Crowell – Team Kandora
Traducción: Raúl Sastre Letona
Editorial: DEBOLSILLO
Nº de páginas: 160
ISBN: 9788499891064
Año de edición: 2012
Fecha de lanzamiento: 13/05/2011
¿Te ha gustado esta entrada? Déjanos tu valoración y tu comentario.
Queremos ofrecerte el mejor contenido. Ayúdanos a seguir creando y a mejorar colaborando con nosotros en Kofi y obtén recompensas muy especiales.
Síguenos en redes sociales a través de Twitter e Instagram.
