Edicciones Passer se encargó de la edición de la primera antología Libélulas Negras. Ahora actua como jurado en la III edición del concurso. Pero, ¿qué hay detrás de este proyecto editorial?
Pájaros y libélulas, un vuelo compartido
El primer encuentro con Ediciones Passer lo tuvimos a raiz de su presentación hace ya un tiempo en Twitter (@EdicionesPasser). Así surgió la opción de reseñar Las Guerras del Sur, una estupenda novela de fantasía oscura, primer volumen de la saga Mythos, del escritor Martin Lee.
Había finalizado ya la segunda edición de nuestro concurso de relatos cortos y nos planteabamos recopilar de alguna manera los textos debido a la calidad del material recibido. En ese momento surgió la opción de publicarlo a través de Ediciones Passer.
Así se gestó la Antología Libélulas Negras, un libro que recoge algunos de los textos de las dos primeras ediciones del concurso, junto a otros relatos creados para la ocasión. Fue toda una experiencia, horas invertidas, nervios, algunos errores de los que aprender y sobre todo una enorme satisfacción por el resultado conseguido. En todo ese proceso el acompañamiento y asesoramiento por parte de la editorial fue decisivo.
Ahora Ediciones Passer nos acompaña como jurado de la III edición del concurso Libélulas Negras, cuya resolución se llevará a cabo en las próximas semanas. Aprovechando la ocasión, hemos querido conocer más sobre este proyecto editorial y les hemos hecho una entrevista que podéis leer a continuación.

Entradas relacionadas que podrían interesarte
- Leer> Entrevista Carlos Suárez, autor de Vermeil
- Leer> Entrevista: Macarena Gallego, La chica Murakami
Entrevista al equipo de Ediciones Passer
¿Cómo se gestó el proyecto de Ediciones Passer?
El proyecto nació tras años de reflexión sobre el mundo editorial y su relación con los escritores. Pensamos en Passer como un hogar en el que sentirse libre, en el que poder hacer un libro de calidad sin renunciar a la toma de decisiones durante todo el proyecto de edición.
¿Por qué el nombre de Passer? ¿qué significa para vosotros?
Passer viene del latín ‘pájaro’. Lo elegimos porque la lectura nos hace volar a otros lugares y también, representa el vuelo de cada libro en el mundo editorial. Además, nuestro logotipo es un pájaro con una rama de olivo, como símbolo de sabiduría y libertad.
¿Quiénes componéis el equipo editorial?
Somos un equipo que trabaja desde la distancia, cada uno aportando su granito de arena con su labor. Los correctores trabajan de forma anónima, pero hacen muy bien su labor. Contamos con Paola Tejedor como ilustradora oficial, pero en momentos puntuales si necesitamos ayuda extra tiramos de colaboradores externos. En la web hemos incorporado a Pedro González y contamos con Ana Villamor a la cabeza como editora. Pero esperamos seguir creciendo.
Sois una editorial tradicional ¿Qué implicaciones tiene esto para vuestros autores y lectores?
Nos alegra que nos lo preguntéis. Hoy en día hay mucha confusión con los términos editoriales (tradicional, autoedición, coedición). Muchos términos no tienen nada que ver y aún así se usan como opuestos. Tradicional hace referencia a la manera en la que se trata la obra del autor, el proceso que sigue.
El manuscrito se somete a una corrección que tiene muy en cuenta la ortotipografía, ya que es la que ayuda a que el lector entienda bien cada enunciado. Luego pasamos a la fase de maquetación en la que se le da forma al texto, los títulos, capítulos, notas al pie, cartas… Sa ajustan las líneas de forma manual, para que no haya párrafos con líneas sueltas. Se trabaja en la portada y en el diseño de cubierta… Se hacen pruebas de todo teniendo en cuenta el papel en el que se va a imprimir y el formato. Por último, se envía a imprenta para su validación. Eso es tradicional.
Lo demás hace referencia a la forma de financiación de la editorial y no tiene nada que ver. Hay editoriales en las que el autor paga una parte, que hacen libros muy buenos. Otras que ellas lo hacen todo y sacan libros sin márgenes y plagados de faltas… Es un tema que cada uno debe valorar por sí mismo y sus experiencias.
¿Qué géneros publicáis? ¿Os enfocáis en alguno en concreto?
Estamos abiertos a todos los géneros, aunque nuestra predilección es la ficción contemporánea y sus subgéneros (suspense, romance, fantasía…). También trabajamos los relatos cortos y la poesía. En paralelo vamos abriéndonos un camino en la literatura infantil, porque si queremos futuros lectores tenemos que hacer cosas para ellos.
¿Papel o E-book? ¿Tenéis preferencia a la hora de trabajar uno u otro formato?
El papel es la base para la que se trabaja. El E-book es la transformación de ese contenido a digital. No es posible hacerlo a la inversa porque el formato digital requiere suprimir ciertas pautas que se siguen en el libro impreso. Puede que sea el futuro, pero de momento trabajamos pensando en libros impresos, porque es donde las historias se fijan para siempre. Sin ese soporte no tendríamos libros de la Antigüedad que se guardan como tesoros.

¿Qué os distingue de otras editoriales?
La cercanía con nuestros autores. Les implicamos en el proceso de edición y no sacamos nada al mercado que ellos no aprueben. Tenemos una relación de confianza mutua que nos hace sentir más cómodos a todos.
¿Tenéis abierta convocatoria para la recepción de manuscritos?
Sí, la convocatoria está abierta todo el año. No tiene sentido abrirla por meses porque se puede perder una buena obra por el camino. Hay momentos en los que podemos contestar con rapidez y otros no, todo depende del ritmo de trabajo en ese momento.
¿Dónde se pueden encontrar vuestros libros?
Pueden encontrarse en webs de grandes plataformas como La casa del libro, pero también en librerías pequeñas de todo el territorio nacional que trabajen con nuestro distribuidor Azeta. En la web de Todos tus libros salen muchas librerías en las que se puede pedir. También tenemos web propia www.edicionespasser.com con tienda directa para comprarlos con envío gratis para toda la Península.
Libros de género en el catálogo de Ediciones Passer
Aunque el cada vez más extenso catálogo de Ediciones Passer es generalista, además de poesía, ensayos filosóficos o cuentos infantiles, también incluye algunos libros de género fantástico y relacionados. Estos son algunos de ellos:
La saga Mythos

Martin Lee es el creador de la saga Mythos, una historia de fantasía oscura que se desarrolla en las fascinantes tierras de Luominem. Las Guerras del Sur y La Sombra de Daugris narran las traiciones, intrigas y batallas por el control del poder de las grandes casas de Luominem. Además Martin Lee ha publicado Hanne y Gleomer, una maravillosa historia de amor ambientada en el mismo universo de la saga.
La misión de muriel

Thriller psicológico de la escritora argentina Mimí Marmor, escrito con un estilo crudo y directo. Muriel, la joven protagonista, vive atrapada en un mundo de violencia doméstica y de trastornos mentales del que trata de escapar. Novela negra que a la vez es un duro retrato del maltrato a diferentes niveles.
El castillo de San severino

Martín Iguaran nos traslada a San Severino, un pueblo olvidado de la pampa argentina al que Francisco Castro, abogado de Buenos Aires, acudie para arreglar unos asuntos legales tras la muerte de un familiar. Francisco y su novia Marisa tendrán que pasar unos días en el castillo de San Severino, una vieja mansión residencia del fallecido, donde vivirán experiencias inexplicables. Terror fantástico, pero a mismo tiempo humanizado para una novela de intriga sobre la despoblación y el peso del pasado.
El hombre encerrado

Libro de Nicolas Manfredi sobre las hazañas de Juan Pretor, un ex monje guerrero de la agitada península Ibérica del siglo XII. Una serie de relatos cortos se hilvanan a través de la narración del fantástico viaje que emprende Pretor movido por la fe y un ideal de justicia. Por el camino se enfrentará a diversas situacione, monstruos, un vampiros que ejerce de antagonista y encontrará el amor.
El guardián de Neksis

Novela fantástica auto conclusiva que junto con el libro “Jorquín” compone una biología. Eratia Copperfield aporta un toque de frescura al género con una historia donde la magia y la crueldad condicionan las vidas de sus protagonistas, tanto como las superticiones, los prejuicios o el apego a las tradiciones.
Podras encontrar mucha más información sobre los autores y el catálogo completo de Ediciones Passer visitando su página web:
www.edicionespasser.com
Y no dejes de informarte de sus nuevas publicaciones, descuentos y promociones especiales a través de sus redes sociales.
Instagram: @ediciones_passer
Twitter: @EdicionesPasser
¿Te ha gustado esta entrada? Déjanos tu valoración y tu comentario.
Queremos ofrecerte el mejor contenido. Ayúdanos a seguir creando y a mejorar colaborando con nosotros en Ko-fi y obtén recompensas muy especiales.
Síguenos en redes sociales a través de Twitter e Instagram.
