DUNE (Frank Herbet)

En este momento estás viendo DUNE (Frank Herbet)

Dune (Frank Herbet) es la gran palabra de moda. En las librerías se vende como una barra normal en una panadería. La primera novela de Frank Herbert acaba de ser adaptada recientemente al cine y nos encontramos en este (afortunado) boom de la ciencia ficción, por el que se vuelve a su lectura y visionado.

¡PERO! ¿Qué es Dune? ¿Y qué nos promete la película?

Dune es la primera de seis novelas escritas por Frank Herbert, escritor estadounidense. Esto comenzó originalmente como una trilogía (formada por Dune, El Mesías de Dune y Los hijos de Dune) pero luego el autor, ante el éxito, continuó la saga dejando un final abierto. Su hijo continuó la historia a partir de sus notas en varios libros que se ubican antes, durante y después de esta trilogía inicial.

Los libros tratan sobre un universo diferente, gobernado por el Emperador. Nos centramos en la familia Atreides, que ha obtenido el poder sobre el planeta Arrakis. Esto podría de primeras sonar sin importancia si no fuera porque de ahí nace “la Especia”, algo tan poderoso por lo que vivir y matar. Lo que mueve todos los intereses políticos de este universo, y es lo que causará todas las luchas y movimientos de la historia, al ser imprescindible para hacer viajes interestelares.

La historia es de una intensidad arrolladora y nos envuelve desde el primer momento. Por eso ha alcanzado distintas plataformas desde el comienzo en diferentes formatos.

Entradas relacionadas que podrían interesarte

Dune en los videojuegos

Tuvo sus dos videojuegos principales:

Dune (1990): juego narrativo de aventuras gráficas en el que te veías envuelto en Arrakis y la historia propia del libro.

Dune II (1992): Aquí viene lo gordo. Este fue el origen y nacimiento de todos los juegos de conquista de mapa tipo estrategia en tiempo real, que surgieron después como los ya clásicos Age of Empires, Warcraft (del que luego nacería World of Warcraft) y muchos más. Fue la gran explosión, el éxito de la época.

Adaptaciones a la TV

Tuvo dos adaptaciones en series (antes de que fueran las grandes series como son ahora):

Dune (2000), una miniserie que se basa en la novela homónima.

Hijos de Dune (2003), miniserie continuación de la anterior que se basa en El Mesías de Dune e Hijos de Dune.

Actualmente se está preparando una serie como spin-off de la última adaptación cinematográfica, basada en las Bene Gesserit y se llamará Dune: The Sisterhood.

Dune en el cine

En cuanto al séptimo arte, vamos a ir por orden:

– Alejandro Jodorowsky intentó hacer una película utilizando sus grandes pilares: H.R. Giger para el diseño; Pink Floyd para la banda sonora; Orson Wells y Salvador Dalí como actores y Jean Giraud (Moebius) como director. Un proyecto tan ambicioso no acabó viendo la luz, pero en breves saldrá un documental en el que se narra la historia de esta producción. Quizá no tengamos la película, pero sí su background reflejado en “Jodorowsky’s Dune”.

– David Lynch en 1984 sacó LA película. Ambiciosa, potente. Una referencia al cine de culto… Un fracaso en la taquilla en el mismo momento en que salió. No fue bien recibida por la crítica, algo que suele ocurrir con muchas películas que al final son consideradas de culto, quien es el que tiene el último voto. La creó para tener una duración de tres horas, basándose en la trilogía al completo y narrando toda la historia de Arrakis. Sin embargo, los recortes de tiempo hicieron que acabase siendo de menos de poco más de dos horas, por lo que no se podía apreciar la profundidad que quería el director. No por ello es mala, además de contar con un elenco maravilloso como Max von Sydow, Kyle MacLachlan, Brad Dourif y un largo etcétera.

– Denis Villeneuve nos trajo este año (2021) Dune – Primera parte. Es muy importante esta aclaración, porque a diferencia de sus predecesoras, abarca únicamente la primera parte del primer libro. Eso quiere decir que es un proyecto largo, con muchas historias y sin duda con mucha calidad. Si han tenido la oportunidad de disfrutarla en el cine, ¡bien! A los que no, ¡corran a verla! La calidad de la imagen es abrumadora, el sonido es maravilloso y cada escena es gloria. Eso sí, y este es un punto importante para no ser engañado: “NO ES UN STAR WARS PARA ADULTOS”. Vienes a conocer la historia que te acompañará durante años. Quizá haya algunos factores que se pudieran haber aprovechado más y otros haber explotado menos, pero eso es a gusto del consumidor. Vale la pena aprovechar para verla en cines.

¿Por qué he dejado la película del momento para el final? Porque no se puede entender algo sin conocer su historia. Lo mejor es correr a la librería más cercana y encargar el libro. Lo hay en edición de bolsillo, rústica y hasta novela gráfica. Es el momento de acercarse a esta novela que es uno de los pilares fundamentales de la ciencia ficción y que, si algo ha quedado claro en las críticas desde el primer día, es que no deja indiferente a nadie.

Espero que disfruten. Nos vemos pronto.

Imagen de portada: Pascal Blanché


¿Te ha gustado esta entrada? Déjanos tu valoración y tu comentario.

Síguenos en redes sociales a través de Twitter e Instagram.

Alberto de Prado
+ posts

Esta entrada tiene 3 comentarios

  1. Rashan

    Yo solo leí la primera, y primigenia, y he visto la película de Lynch como mil veces (como todas las de Lynch). Pero desconfío del proyecto moderno para la nueva peli... no sé si se lanzarán a hacer una película o a recaudar dinero con efectos especiales...

    (5/5)
    1. Espiademonios

      La nueva película basa su fuerza visual en escenarios para los que se han construido enormes decorados y se ha limitando mucho el uso del CGI por deseo del director. Por otro lado es una adaptación de sólo una parte de la primera novela. Personalmente, me encanta la adaptación de Lynch, pero creo que la nueva de Villeneuve merece un visionado como mínimo.

  2. FRANKY

    Estoy seguro de que Rashan verá la película en cuanto la vea en un cartel en el cine, jajaja.
    Yo también leí la primera novela, y la segunda y la tercera. Pero no pasé de ahí. La película de David Lynch ha de considerarse más como una película de Lynch que como una versión de nada, en verdad

    (5/5)

Deja una respuesta

Vota