Donnie Darko: Una manera alternativa de entender la película

En este momento estás viendo Donnie Darko: Una manera alternativa de entender la película

Más de veinte años después de su estreno, Donnie Darko se ha convertido en una película de culto que sigue generando discusiones sobre el significado profundo de su trama. Bucles temporales, visiones y enfermedad mental y el paso de la adolescencia a la vida adulta configuran la base de una película donde nada es lo que parece.

Sinopsis

Donnie es un adolescente brillante y con una gran imaginación, pero también tiene un caracter solitario y un lado oscuro que la gente desconoce. Tras librarse de un accidente mortal para el que parecía predestinado, comienza a sufrir extrañas visiones.

Jake Gyllenhaal en el papel de Donnie Darko
Jake Gyllenhaal en el papel de Donnie Darko

Entradas relacionadas que podrían interesarte

Una forma de ver el cine

Hay gente que cuando ve por primera vez una película es capaz de encontrar detalles escondidos o desentrañar toda la trama, por compleja que sea, al primer visionado. No es mi caso. Muchas veces cuando termino de ver una película en el cine tengo la impresión de que no me he enterado del todo de la historia, de que algo se me escapa. No soy de los que vio el avión surcando los aires en plena batalla entre ingleses y escoceses en Bravehart, ni de los que entendió a la primera el final de 2001 Odisea en el espacio. Qué le vamos a hacer.

Por lo general, al ver una película presto más atención a cuestiones como la fotografía, el uso de la cámara o las actuaciones de los intérpretes. En algunos casos necesito varios visionados para extraer bien todo su jugo de la trama. Y como lo que me interesa es la historia en sí y cómo está desarrollada no me importa que me hagan un spoiler de las partes donde conviene estar atentos para no perderse información importante.

Es más, hay películas que me empujan a querer saber todos los pormenores después de verlas. Leo todo lo posible sobre ellas y entonces las vuelvo a ver con ojos nuevos, sabiendo que esta vez es más difícil pasar cosas por alto que cambian la visión de la historia. Es como ver dos películas totalmente diferentes. Algo así, me ha pasado con cintas como La Naranja Mecánica o Metrópolis. Y lo mismo sucede con Donnie Darko.

Reseña de Donnie Darko

La primera impresión sobre Donnie Darko, y creo que esto les ha pasado a todos los que la han visto, es que es una obra pequeña y algo insulsa. Una amalgama de situaciones extrañas que se nos presentan con el único objetivo de llamar la atención, pero sin mucha explicación, ni aparente coherencia.

La historia trata sobre un adolescente con problemas mentales que tiene visiones en las que ve un conejo siniestro y malrollero, llamado Frank, que le advierte de la llegada del fin del mundo. De entrada parece algo muy simple y hasta absurdo, tampoco es que sea para tanto con la fama de peli de culto que arrastra ¿no? Pues algo tiene cuando, más de veinte años después, aún sigue generando debate y continua la controversia sobre el significado de algunas escenas y el verdadero sentido de la película.

Y es que cuando se tocan ciertos temas, como los problemas mentales y los bucles y los viajes en el tiempo, la cosa se complica. Si además la historia mezcla el sonambulismo, delirios oníricos, referencias bíblicas y el uso de simbolismos oscuros, nos puede dar una embolia tratando de interpretar las imágenes.

Es lo que sucede en Donnie Darko, cuanto más se lee acerca de la trama y de sus claves más o menos ocultas y simbólicas, más lejos parece encontrarse la verdad y discernir lo que es real y lo que no lo es. Y esta es la paradoja de esta película, más allá de los cambios temporales, lo complejo está en las pistas escondidas que nos llevan de pronto a callejones sin salida. También es lo que la hace salir de espacios más anodinos para instalarse en el lugar reservado para obras de cine que merecen ser recordadas y disfrutadas de nuevo.

Opinión Personal

Me encantan este tipo de películas en las que el The End no es el final de la historia y te invitan a reflexionar sobre lo visto. Como el bueno de Richard Kelly siempre se ha cuidado de no explicar la trama nunca podremos estar seguros de acertar con la solución

Me voy a arriesgar a exponer una teoría: ¿y si todo fuera mucho más sencillo de lo que parece? He visto propuestas que tratan de explicar Donnie Darko en base a la física cuántica. Habla sobre universos reales y tangenciales que se cruzan, de vórtices temporales y paradojas en el espacio tiempo. Pero ¿y si todo lo que vemos en la película es producto de la imaginación de un adolescente brillante, pero socialmente inadaptado y con problemas de estabilidad emocional?

Valoración

Puntuación: 7.5 de 10.

Ficha Técnica

Título original: Donnie Darko

Año: 2001

Duración: 113

País: Estados Unidos

Dirección: Richard Kelly

Producción: Flower Films, Pandora Cinema, Adam Fields Productions, Gaylord Films

Guion: Richard Kelly

Música: Michael Andrews

Fotografía: Steven Poster

Reparto: Jake Gyllenhaal, Maggie Gyllenhaal, Patrick Swayze, Jena Malone, Mary McDonnell, Drew Barrymore, Holmes Osborne, Noah Wyle, Katharine Ross, Daveigh Chase, James Duval, Arthur Taxier, Stuart Stone, Seth Rogen…


¿Te ha gustado esta entrada? Déjanos tu valoración y tu comentario.

Queremos ofrecerte el mejor contenido. Ayúdanos a seguir creando y a mejorar colaborando con nosotros en Ko-fi y obtén recompensas muy especiales.

Síguenos en redes sociales a través de Twitter e Instagram.

Alberto de Prado
+ posts

Deja una respuesta

Vota