Entrevista realizada por: La Bruja del Sur.
¡He vuelto! Y no lo hago en mala compañía, sino que hoy os quiero descubrir a José Martel Rodríguez, autor canario al que las letras han arropado desde muy temprana edad. Porque por muchas piedras que tenga nuestro camino en la vida, las letras siempre están presentes como tinta que nos recorre las venas.
Tengo el placer de compartir con vosotros un poquito más de él, agradeciéndole su amabilidad
a responder las preguntas de esta loca reportera.
P — ¿A qué edad empezaste a escribir?
R — Muy joven, alrededor de los 13 años.
P — ¿Cuáles son tus lecturas favoritas?
R — ¡Uy, eso es como preguntar a quien quieres más! Tengo varias lecturas que en determinado momento me enamoraron. Entre ellas, Los renglones torcidos de Dios, El médico, Los pilares de la tierra, Chamán, La historia interminable…
P — ¿Y escritores favoritos?
R — Muchos, Ken Follet, Laura Gállego, Carlos Ruiz Zafón…
P — ¿Qué lectura ha significado un antes y después en tu vida?
R — ‘La fotografía, historia de un soldado’ de Ana Larraz Galé. Me brindó la oportunidad de vencer mi aversión al género bélico y a parte me regaló una amiga.
P — ¿Con qué cita célebre te identificas más?
R — No se si será célebre o de quién pero siempre he dicho que “ Todo el mundo tiene derecho a equivocarse y rectificar”
P — Para leer, ¿tienes alguna manía? (Ambiente, con o sin música…)
R — Sí, la manía de leer casi en cualquier lugar. Sin música.
P — ¿Y para escribir?
R — Al contrario que para leer, para crear si utilizo en ocasiones la música, adecuada a cada escenario.
P — ¿Qué buscas en un libro?
R — Que me sorprenda y me atrape.
P — ¿En qué temática te sientes más fortalecido? ¿Y la que menos?
R — Me es muy fácil fantasear, ya sea sobre hechos verídicos o no.

P — ¿Qué ha significado para ti ver “La chica de la cadera” entre tus manos?
R — Sentir la emoción de una promesa cumplida.
P — He tenido el placer de leer ese libro y ya me has comentado detalles en bambalinas, pero cuéntanos cómo ha sido ese periodo de documentación sobre Egipto.
R — Más bien tuve que reafirmar mis recuerdos, los cuales estaban bastante frescos, a pesar de los quince años transcurridos. Una vez comprobada su veracidad todo fue un camino de rosas.
P — ¿En qué otros títulos podemos encontrar tus letras? Detállanos un poco, que nos gusta el salseo.
R — Mi primera novela “Therick y el mundo cautivo” fue gestada en mi mente como una historia para ser contada a mi hermano pequeño después que mi madre se reincorporó al mundo laboral y yo quedé a su cuidado. Posteriormente terminé de dar forma al manuscrito muchos años después, al encontrarlo en una mudanza.
También he colaborado con un relato en una antología de cuentos para niños que verás sobre
un niño transgénero “ Cuento contigo”.
P — ¿Dónde podemos adquirirlos?
R — En diferentes librerías de ámbito nacional o en Amazon.
P — ¿Cuáles son las moralejas que esconden tus libros?
R — Exaltan valores como el de la amistad, valor, amor u honestidad.
P — ¿Cuál está siendo el feedback de tus lectores?
R — Siempre hay para todos los gustos, pero en normas generales son más los comentarios
positivos.

P — Cuéntanos alguna anécdota divertida que te haya ocurrido respecto a tus libros.
R — En mi primer libro al ser una fantasía épica ocurrida en otro mundo, con razas de lo más curiosas, algunos nombres propios son algo enrevesados. Ello, cuando alguien me hacía alusión al tema me generaba cierta desazón, hasta que un día una joven lectora me dijo ¡Es que quedaría muy raro un elfo que se llamará Juan! También el escribir “La chica de la cadera” me ha hecho recuperar el contacto de manera fortuita con personas con las que viajé a Egipto e inspiraron la historia.
P — ¿Cuál es tu consejo para alguien que empieza en el mundo de la escritura?
R — Que pese a todos los contratiempos, si en verdad aman la escritura, nunca desfallezcan.
P — ¿Nos puedes adelantar algún lugar del mapa al que planees hacer una presentación de tu
libro?
R — La chica de la cadera será presentada en una de las carpas de la próxima feria del libro
de Las Palmas, en octubre.
P — ¿Qué nuevos proyectos se avecinan?
R — Lo más próximo sería la segunda parte de Therick. En mi mente hay también un par de
proyectos, pero muy verdes aún.
P — ¿Dónde podemos encontrarte en las distintas redes sociales?
R — En Facebook, Instagram y Twitter.
¡Muchísimas gracias, José, por hacernos hueco en tu agenda y contarnos más detalles de tus
libros! Te enviamos un saludo y muchísimo ánimo para tus proyectos, en los que tenemos ya el
ojo puesto.
¿Te ha gustado esta entrada? Déjanos tu valoración y tu comentario.
Síguenos en redes sociales a través de Twitter e Instagram.
