10 Canciones, peliculas y literatura en el heavy metal.

En este momento estás viendo 10 Canciones,  peliculas y literatura en el heavy metal.

Muchos temas del metal ponen en común canciones, peliculas y literatura. Hemos hecho una selección de 10 grandes temas y te contamos qué libro o película está detrás de su creación.

Imagen de portada: Powerwolf

Hay gente (y todos conocemos a alguien así) que desprecia la musica más dura y pesada asegurando, sin una gota de pudor, que se trata solo de greñudos sudorosos vociferando y haciendo ruido mientras aporrean sus instrumentos. Pero lo cierto es que, desde sus mismos inicios, el metal ha destacado por la busqueda de innovaciones técnicas gracias al imaginativo virtuosismo de algunos de sus músicos. En cuanto a las letras de sus canciones pueden ser tremendamente variadas y estar basadas en hechos reales o fantasiosos, ubicarnos en cualquier tiempo y lugar y ofrecernos diferentes perspectivas narrativas.

Por otra parte, la relación entre las diferentes formas de arte tiene una lógica coincidente en el propio acto de narrar y la música, como es lógico, no es ajena a este hecho. ¿Qué es una canción, sino una historia musicalizada? Las bandas de la escena del metal han sabido aprovechar frecuentemente esa cercanía entre disciplinas para buscar inspiración en el cine y la literatura.

Hoy vamos a repasar diez canciones quizá no tan conocidas (aunque sí algunos sus autores) que están directamente influidas por otras obras de fantasía, terror o ciencia ficción. Comencemos.

Iron Maiden durante un concierto en 2010
Iron Maiden durante un concierto en 2010

1. A Skeleton in the Closet – Anthrax

A Skeleton in the closet es un cañonazo de auténtico thrash metal. La banda neoyorquiina utiliza la novela Apt Pupil del gran Stephen King como base para contarnos la historia de un chico que, tras conocer a un anciano ex combatiente del ejercito nazi en la Segunda Guerra Mundial, comienza a tener unas terribles pesadillas y un irrefrenable deseo de matar. El joven finalmente pierde la razón y tomando un rifle comienza una orgía de disparos hasta que es abatido por la policía.

2. The Silver Key – Dark Moor

Dark Moore es un grupo fundado en Madrid en 1993, con un estilo que se situa entre el power metal y el metal de corte neoclásico. The Silver Key habla de las Tierras de los Sueños, tema recurrente en la mitología del maestro H.P. Lovecraft, y se inspira en el relato de La Llave de Plata. Las llaves de plata son artefactos mágicos que aparece en el Ciclo de Aventuras Oniricas. Fueron creadas por Yog-Sothoth que abren las múltiples puertas que separan la vigilia de la realidad onírica. Además, guardan el poder de transportar a su poseedor a cualquier época y lugar que desee. La canción está escrita bajo la perspectiva de Randolph Carter, quien busca la manera de regresar a la ciudad de Kadath desde donde los Grandes Dioses gobiernan la Tierra de los Sueños.

3. Days of the Future Past – Iron Maiden

¿Qué decir de una banda tan icónica? A lo largo de sus más de cuarenta años de trayectoria los Iron Maiden nos han ofrecido grandes himnos inspirados en la historia, la mitología el arte y, por supuesto, también en la literatura y el cine, que merecerían una entrada a parte.

El tema Days of the Future Past está incluido en Senjutsu, último álbum hasta la fecha de los Maiden lanzado en septiembre de 2021. Por el título y la mención a Shadow King podríamos pensar en una referencia al episodio de los X-Men, pero el mismo Bruce Dickinson ha confirmado que la canción está basada en la película Constantine, protagonizada por Keanu Reeves, que a su vez adapta la novela gráfica del mismo nombre. John Constantine, próximo a la muerte debido a un cáncer pulmonar, tiene el don de ver a ángeles y demonios. Buscando la salvación a la condenación eterna en el infierno por un intento de suicidio, vaga por la tierra exorcizando a los demonios. La canción da una vuelta al trágico destino del personaje, cuestionando el derecho de Dios a infligir semejante castigo.

4. The Dark Eternal Night Dream Theater

Incluida en el álbum Systematic Chaos, The Dark Eternal Night está basada en Nyarlathotep, un relato escrito por H.P. Lovecraft y publicado por primera vez en 1920.

El personaje de Nyarlathotep, nace de una pesadilla de Lovecraft que lo incluyó en varios de sus relatos. Conocido también como El Caos Reptante, es un siervo fiel de Azathoth y el único de lo dioses exteriores que puede moverse libremente en nuestro planeta. Actua como emisario de los otros dioses primigenios. Recorre la tierra captando adeptos a su causa, mediante la manifestación de su poder y el uso de extraños instrumentos mágicos, fomentantando el caos y la locura o avivando los impulsos humanos hacia la autodestrucción. Todo un angelito.

Presenta el monstruoso aspecto de una masa poliposa con una larga excreción roja, pero puede utilizar diferentes avatares en función de sus intenciones e incluso tomar apariencia humana.

En The Dark Eternal Night, al igual que en el relato homónimo, Nyarlathotep es descrito con la forma de un faraón egipcio que siembre la destrucción a su paso.

5. Du riechst so gut – Rammstein

Aunque fue publicado originalmente en 1995 dentro del álbum Herzeleid, existen dos versiones de este tema. La versión original, debido a la falta de medios de la banda en aquella época, contaba con un clip muy sencillo en fondo blanco donde se intercalaban imagenes de flores con un doberman. Esta elección de imágenes junto con las elegidas en otros videoclips sirvió a las malas lenguas para acusar al grupo de simpatizar con la ideología nazi, algo que han desmentido en varias ocasiones a lo largo de los años.

Tras el éxito internacional en aquellos años, en 1998 Du riechst so gut (cuya traducción es hueles tan bien) vuelve a ser reeditada, con ligeros cambios, durante las sesiones de la grabación del disco Shensucht. También se grabó un nuevo video con la participación de los miembros de la banda tomando forma de lobos persiguiendo a una mujer por su olor através de un bosque hasta un castillo donde se celebra un baile de máscaras. No se trataría de una representación de hombres-lobo, si o de figuras vampíricas tomando apariencia de lobos. El tema en realidad está inspirado en El perfume de Patrik Suskind. Este es el libro favorito del vocalista de Rammstein, Till Lindemann, quien además es actor, ex nadador, escritor, poeta e hijo del escritor Werner Lindemann.

6. Dracula – Iced Earth

Vale que John Safer no es un tipo que caiga muy simpático y su sonada participación en aquel esperpéntico asalto al Capitolio por el que acabó en la cárcel no ayuda, pero su banda ha ganado a pulso su lugar entre las más grandes del metal a través de los años. En 2001 presentaban Horror Show, su sexto álbum de estudio y magnífico trabajo conceptual dedicado a los monstruos más icónicos de las películas de terror clásicas.

La figura mítica de Dracula ha sido explorada por multitud de canciones, pero quizá esta sea la que mejor ha sabido extraer la esencia del personaje. El tema consigue recrear a nivel sonoro la atmósfera neogótica de la película de 1993 dirigida por Francis Ford Coppola que protagonizaban Gary Oldman, Winona Ryder, Anthony Hopkins o Keanu Reeves entre otros. La versión de Coppola se mantenía fiel a la estructura del original de Bram Stoker para conjugar una historia de amor y terror que actualizó el mito.

7. The Raven – Rotting Christ

La canción es parte del disco de 2019 The Heretics de la banda griega Rotting Christ. The Raven es un homenaje a una de las figuras claves de la literatura del romanticismo, el escritor, poeta, crítico y periodista ​​estadounidense, Edgar Allan Poe.

Como habrás sospechado por el título, este tema se basa en el celebre poema El cuervo al que dota de una atmósfera melódica que lo enmarca. Rotting Christ no deja de sorprender por la evolución de su sonido, capaz aunar potencia y sensibilidad, sin perder nunca la esencia de la banda por el camino.

8. Moria – Bloodbound

Bloodbound es un grupo sueco de power metal formado alrededor de 2005. Desde entonces han sufrido multitud de cambios en su formación sin que ello les haya impedido seguir lanzando nuevo material de manera bastante regular. No he escuchado mucho de Bloodbound, pero tienen varias canciones más que decentes. Un buen ejemplo es esta Moria que, y estoy seguro que estaréis de acuerdo conmigo, suena realmente increíble. Fue parte del álbum de 2011 Unholy Cross, el primero grabado con el actual cantante Patrik Johansson, con el que Bloodbound parece haber encontrado más estabilidad en el apartado vocal.

Por supuesto la referencia a El Señor de los Anillos es más que obvia. Por si hay alguien que de alguna manera se lo haya perdido,  Moria (Pozo Oscuro), también conocida como Khazad-dûm, es la mina más grande construida por el pueblo enano. Allí se asentaba su reino más antiguo e importante hasta que debieron abandonarlo tras despertar al Balrog que yacía aletargado en las entrañas de la tierra. Durante los hechos narrados en la obra de Tolkien, Moria es el lugar por el que la comunidad del anillo trata de atravesar las Montañas Nubladas tras el fallido intento de pasar por el Paso del Cuerno Rojo y el lugar donde Gandalf lucha contra el Balrog.

9. The Quest For Tanelorn – Blind Guardian

Si algo caracteriza a la veterana banda alemana es que sus letras suelen girar entorno a la mitología, eventos historicos y, sobre todo, a la literatura. La obra de Tolkien ha marcado una enorme influencia en la trayectoria de los bardos y aparece referenciada en muchas de sus canciones. Por aclamación popular, el director Peter Jackson llegó a encargarles la banda sonora para su trilogía del Señor de los Anillos, algo que finalmente fue declinado por la banda. Sin embargo Blind Guardian tiene un buen montón de canciones en las relacionadas con la fantasía, el terror o la ciencia ficción.

The Quest For Tanelorn, es un tema basado en el libro homónimo del autor británico de ciencia ficción, Michael Moorcock. Talnelorn es una misteriosa ciudad de la saga de libros sobre El Campeón Eterno (The Eternal Champion) que aparece y desaparece en diferentes planos de realidad o mundos paralelos interconectados. El eterno campeón es un héroe condenado en los diferentes planos del multiverso. La canción es parte del disco de 1992 Somewhere Far Beyond y contó con la colaboración de Kai Hansen, vocalista y guitarrista fundador de Helloween y Gamma Ray, dos bandas estandarte del mejor powermetal.

10. A Song Of Ice And FireArtas

Nacida en 2006, Artas es una banda austriaca de death/thrash metal melódico, o eso dicen ellos porque su música es una amalgama de estilos donde, por encima de todo, prevalece un sonido compacto y agresivo. Una de sus señas de identidad es el uso de diferentes lenguas en sus canciones como inglés, alemán, francés

Este A Song Of Ice And Fire esta obviamente inspirado en la famosa saga de libros de fantasía oscura creada por George R.R. Martin. Con una base de death melódic, alterna en su letra el inglés y el alemán entre estrofas.


¿Te ha gustado esta entrada? Déjanos tu valoración y tu comentario.

Síguenos en redes sociales a través de Twitter e Instagram.

Alberto de Prado
+ posts

Esta entrada tiene 2 comentarios

  1. Rashan

    la verdad es que hay un gran número de metaleros sumamente cultos, y de hecho en países nórdicos se dedican a veces a dar conferencias sobre el metal en universidades e instituciones, pero en países bárbaros como España todavía no hemos salido de la macarena y la canción del verano a nivel popular; aunque hay un montón de outcast musicales, como en cualquier parte.
    Me encantan este tipo de artículos

    (5/5)
  2. Espiademonios

    De hecho el Heavy Metal es el género músical más afín a la música clásica. Además ayuda a canalizar las emociones negativas, libera el estrés y potencia el pensamiento crítico. En España hay cultura musical, pero no interesa a las autoridades un estilo que favorece la conciencia social.

Deja una respuesta

Vota