Año 1838. En la ciudad de Wisborg viven felices el joven Hutter y su mujer Ellen, hasta que el oscuro agente inmobiliario Knock decide enviar a Hutter a Transilvania para cerrar un negocio con el conde Orlok.

“No hay otra forma de arte que vaya más allá del conocimiento ordinario como lo hace el cine, directo a nuestras emociones, profundamente al cuarto oscuro del alma.”
Ingmar Bergman
Pedazos de realidad inventada
Cuando vemos una película, tenemos claro que todo lo que se nos está mostrando es ficticio, un engaño y una ilusión. Pero las mejores películas son capaces de sumergirnos en su historia, durante unos minutos somos participes de las tragedias, pasiones, miserias o alegrías de unos personajes que sabemos que no existen, aún así las hacemos nuestras. Esa es la grandeza del cine de calidad.
Artículos de cine
Hannibal Lecter tiene una carta para ti.
La capitana Kitiara, nos cuenta algunas de las interioridades de una película de verdadero culto: “El silencio de los corderos”.
Simbología oculta en Metrópolis, II parte
Continuamos con el análisis simbólico de la película Metrópolis de Fritz Lang. Si aún no lo has hecho, te recomendamos leer la primera parte del artículo.
Simbología oculta en Metrópolis, I parte
Metrópolis tiene una potencia visual arrolladora que se asienta en la enorme carga de imágenes de simbóligía masónica y religiosa. En un primer visionado se nos pueden pasar por alto muchas de estas imagenes, pero nada es casual en Metrópolis...
Entrevista a Nicolás Caicoya
La vida está plagada de incognitas y no tenemos forma de saber a ciencia cierta por donde va discurrir nuestro camino vital. Pero cuando ponemos toda nuestra entrega en aquello que nos apasiona, al menos el camino se allana.
Es el caso de nuestro próximo invitado. Su futuro parecía estar ligado a la medicina, pero pronto descubrió que su verdadera pasión se encontraba detras de una cámara, filmando con la precisión del mejor cirujano.
Metrópolis de Fritz Lang
Metrópolis es una obra adelantada a su tiempo, cuyo mensaje, lejos de quedar desfasado, sigue hoy en plena vigencia. En su momento fracasó en taquilla, pero ha acabado por convertirse en un clásico inmortal de la historia del cine. Obra capital del expresionismo alemán, es sin lugar a dudas una de los últimas grandes películas de cine mudo.
A/B: un corto de terror
A/B es un corto de terror del realizador Guillermo J. Hernández. Aunque el corto es una grabación breve (apenas 3:34 de duración) y sin pretensiones, nos ha llamado la atención por el gran resultado conseguido.
Terror en el espacio, la película que inspiró Alien.
Dos cargueros espaciales captan una extraña señal de radio procedente del desconocido planeta Aura. Tras un accidentado aterrizaje, un grupo de astronautas es enviado a explorar el planeta, pero una extraña fuerza controla su voluntad. Solo el capitán parece resistir…
El Fantasma de la Ópera (1925)
Finales del siglo XIX en París. En los subterráneos de la Ópera Garnier vive Erik, un extraño personaje que oculta su rostro tras una máscara tras quedar malherido y desfigurado en la Revolución Francesa de 1848. Muy pocos le han visto pero todos aseguran que su fantasma merodea por el teatro. Acechando entre las paredes y las sombras, Erik sueña con el amor de la soprano Christine Daeé. Para conseguirlo tratara de impulsar su carrera hasta la cima de la fama.
Darkman de Sam Raimi: el antihéroe sin rostro.
El Darkman de Sam Raimi es un alma atormentada, un antihéroe que no busca justicia ni la defensa de los inocentes. Su existencia se basa en el odio y la venganza. Raimi perpetró esta genialidad creando a un personaje que parece salido de un comic. Acción, violencia y mucho humor negro en una película que […]
La campana del infierno. La obra póstuma de Guerín.
Sinopsis: Tras varios años recluido en un psiquiátrico, Juan regresa a un pueblo de la costa gallega. Allí se reencuentra con su tía Marta y sus tres primas. Las bromas pesadas de Juan a sus primas generarán una inquietud acrecentada por el recuerdo de unas tensas relaciones familiares.
Robocop: Un Jesucristo con pistola.
¿Quién no ha visto todavía Robocop (1987) a estas alturas? Una típica película ochentera de acción y tiros que… ¿o no? El Robocop original de Paul Verhoeven encierra mucho más de lo que se ve a simple vista y es por eso una de mis películas de acción preferidas. Os cuento por qué. Entradas relacionadas […]