Carmilla, de Sheridan Le Fanu

En este momento estás viendo Carmilla, de Sheridan Le Fanu

“Carmilla”, de Sheridan Le Fanu, es una novela gótica, considerada como una de las primeras sobre vampiros, que ha dejado una huella imborrable en la literatura gótica y el género de terror. Además de servir de inspiración directa para el Drácula de Bran Stocke, ha sido adaptada en muchas ocasiones al cine, el teatro o los videojuegos dando fama inmortal a su creador.

La historia de Carmilla aborda temas de seducción, obsesión, amor prohibido y la lucha entre el bien y el mal. A través de su prosa elegante y atmosférica, Le Fanu crea una tensión constante y una sensación de inquietud que envuelve al lector en un mundo oscuro y misterioso. Carmilla cuenta la relación entre dos mujeres de la era victoriana. A través de la figura vampírica (y por tanto montruosa), Le Fanu crea un personaje femenino seductor, pero independiente y libre de ataduras sociales.

Carmilla, la Muyer Vampiru. Ilustración de Ricardo Escobar para la edición en leonés de la novela (Editorial Eolas)

Entradas relacionadas que podrían interesarte

La trama

Laura, una joven ingenua que vive con su padre en un solitario castillo, recibe la visita de una extraña joven llamada Carmilla. Pronto sentirá una extraña conexión y la invitada pronto se convierte en su amiga y confidente. Sin embargo, a medida que avanza la historia, Laura comienza a experimentar una serie de fenómenos sobrenaturales y perturbadores, y su salud comienza a deteriorarse.

A medida que Laura investiga los secretos detrás de la enigmática Carmilla, descubre que la joven está relacionada con una antigua maldición vampírica que ha acechado a su familia durante generaciones. Con la ayuda de un experto en lo sobrenatural, Laura se embarca en una peligrosa misión para enfrentar a la criatura vampírica y liberar a su familia de su influencia maligna.

Carmilla una novela rompedora y polémica

La publicación de Carmilla desató la controversia entre la sociedad de su época. La representación abierta de la sexualidad, del deseo homoerótico y el rechazo a los roles de género establecidos era un desafió abierto a las puritanas normas sociales y las literarias de su época. La polémica estaba servida y las reacciones negativas se desataron entre los contemporáneos de Le Fanu. Quizá ese sea el peaje a pagar para quienes se atreven a desafiar las normas establecidas.

Carmilla presenta una protagonista femenina fuerte y poderosa, así como una antagonista femenina que rompe con los estereotipos tradicionales de la feminidad. Esto cuestionaba la idea de la mujer como un ser pasivo y vulnerable, desafiando las convenciones de género establecidas. En una sociedad donde se esperaba que las mujeres se adhirieran a roles específicos y limitados, esta representación desafiante también causó controversia.

Y es que el Carmilla de Sheridan Le Fanu es una novela valiente, que se atreve a tratar temas tabúes, pero también a explorar nuevas perspectivas en la literatura. Por eso, esta novela ha dejado un legado indeleble en la litetatura como piedra angular del género gótico y de los vampiros.

Su importancia en la literatura

Durante el período de la era victoriana, la literatura gótica y el interés por los relatos sobrenaturales estaban en auge. Aunque es cierto que ya había relatos sobre vampiros, antes de Carmilla, la mayoría de las historias se centraban en personajes masculinos, pero Carmilla desafió los estereotipos tradicionales y estableció un nuevo arquetipo para los vampiros en la literatura.

Carmilla ha influido en una serie de obras literarias y cinematográficas que se centran en los vampiros. Se ha convertido en un referente para obras posteriores como el Drácula de Bram Stocker o “Entrevista con el vampiro” de Anne Rice. Además, el arquetipo de la vampira seductora y misteriosa, establecido por Carmilla, ha sido retomado en numerosas ocasiones en la cultura popular.

Carmilla como arquetipo de vampiro femenino

El personaje de Carmilla es fascinante y enigmático. Su belleza seductora es cautivadora y su habilidad para manipular a los demás es intrigante. Carmilla es astuta y sabe cómo aprovechar su encanto para atraer a sus víctimas, envolviéndolas en su mundo oscuro y peligroso.

Una de las características más interesantes de Carmilla es su capacidad para transformarse en gato. Esta habilidad agrega un elemento misterioso y sobrenatural a su personalidad. La transformación en gato puede interpretarse como una manifestación de su naturaleza depredadora y su habilidad para acechar a sus presas. Al convertirse en un felino, Carmilla se vuelve aún más sigilosa y letal, cazando a sus víctimas con mayor facilidad y destreza.

Una de sus principales contribuciones es su enfoque en la seducción y el deseo sexual en el contexto del vampirismo. A diferencia de otros personajes de vampiros femeninos anteriores, Carmilla se acerca a sus víctimas como amiga o confidente, ganando su confianza antes de revelar su verdadera naturaleza. Esta representación subversiva de la sexualidad femenina ha sido considerada revolucionaria en su momento y ha influido en muchas obras posteriores.

Su carácter enigmático y seductor, combinado con su belleza cautivadora, rompió con la imagen de vampiros femeninos monstruosos y horripilantes. Carmilla se convirtió en un personaje complejo y multifacético, capaz de despertar fascinación y atracción en lugar de solo miedo.

Sobre la novela Carmilla de Sheridan Le Fanu

Carmilla es de esas novelas claves que hay que leer para entender la evolución de el terror como género y de la propia literatura. Se publicó por primera vez en el magacín The Dark Blue, entre finales de 1871 y comienzos de 1872. Ese mismo año se editó junto con otros cuatro relatos en un volumen titulado In A Glass Darkly.

Los cinco textos son presentados como extractos de los papeles póstumos pertenecientes del doctor Martin Hesselius, un investigador del ocultismo. Los relatos giran alrededor del personaje de Laura, una jovencita de diecinueve años que se ve envuelta en una relación que roza lo erótico con Carmilla, una vampiresa que con el pretexto de un deliberado accidente se instala a vivir con Laura y su padre en el solitario castillo que poseen en Estiria. Carmilla es el manuscrito en el que Laura narra años después los acontecimientos sucedidos en aquel castillos.

Ilustración de Michael Fitzgerald para la historia de Carmilla de Sheridan Le Fanu, en The Dark Blue (enero de 1872)
Ilustración de Michael Fitzgerald para la historia de Carmilla de Sheridan Le Fanu, en The Dark Blue (enero de 1872)

Biografía de Sheridan Le Fanu

Sheridan Le Fanu fue un reconocido escritor irlandés del siglo XIX. Nació en Dublín en 1814 en una familia de origen hogonote. Estudió Derecho en el Trinity College de Dublin, pero no llegó a ejercer como abogado, dedicándose al periodismo. Tras la muerte de su mujer en 1958 se aisló de la sociedad y dejó de escribir durante largo tiempo y se entregó a temas ocultas.

Aunque “Carmilla” (1872) es su novela más famosa, Le Fanu escribió también novelas históricas y de misterio como El tío Silas” (1864). También fue autor de numerosos relatos fantásticos y esta considerado como el mejor narrador de historias de fantasmas de la época Victoriana por su estilo elegante, su atención al detalle y su capacidad para crear suspenso. El peso de su legado en la literatura fantástica y de terror lo posiciona como uno de los grandes escritores del siglo XIX.

Descargar Carmilla de Sheridan LeFanu

A continuación puedes descargar Carmilla de Sheridan Le Fanu. Este libro electrónico está libre de restricciones de derechos de autor y se encuentra disponible para descarga en el catálogo de la web de la Biblioteca Virtual Banco de la República en formato PDF. Podéis descargarlos de manera gratuita a través del siguiente enlace:


¿Te ha gustado esta entrada sobre la novela Carmilla de Sheridan Le Fanu? Déjanos tu valoración y tu comentario.

Síguenos en redes sociales a través de Twitter e Instagram.

Alberto de Prado
+ posts

Deja una respuesta

Vota