Esta adaptación al cine de Alicia en el país de las maravillas (1933) te hará estremecer. Lewis Carroll creó un clásico de la literatura infantil en inglés, pero esta versión, alejada de la idea de un tierno cuento para niños, contiene imágenes que son alimento para las pesadillas.


Centenario del nacimiento de Lewis Carroll
Aprovechando el centenario del nacimiento de Lewis Carroll en 1932, Paramount Pictures se lanzó a producir la que sería la cuarta adaptación al cine de Alicia en el país de las maravillas. La película, dirigida por Norman Z. McLeod y estrenada en 1933, estaba basada tanto en las obras Alicia en el País de las Maravillas y su continuación, A través del espejo y lo que Alicia encontró allí, como en las posteriores adaptaciones teatrales.


Trama clásica
La versión no ofrece demasiadas sorpresas, sigue los puntos más importantes de la obra de Carroll. Alicia se duerme y llega al País de las Maravillas a través del espejo de una biblioteca. Allí come y bebe cosas que no debería cambiando de tamaño, sigue a un conejo con reloj de bolsillo y conoce a personajes de lo más extraño como Humpty Dumpty, Tararí y Tarará y, por supuesto, el Sombrero Loco o la Reina de Corazones.


Producción de lujo y reparto estelar
No se puede negar que la Paramount, puso todo de su parte para hacer una versión de lujo de esta historia. La ambiciosa producción contó en el reparto con algunas de las estrellas más reconocida de la época: Cary Grant, Gary Cooper, Edna May Oliver o W.C. Field. Pero hay un problemilla: alguien tuvo la feliz idea de esconderlos bajo capas horripilantes de maquillaje o los disfraces más terribles que se pueda imaginar. Es como si nunca hubieran estado allí. Imaginaos ser un espectador en aquellos años que quiere ver a su actor o actriz favorita y se encuentra con esos disfraces espeluznantes que impiden distinguir quien es quien. Por supuesto la producción fue un fracaso en taquilla.

Sin embargo, salvando algunas inconsistencias y saltos de guión, la película está bien construida en su parte técnica. El ritmo es bastante elevado en comparación con otras producciones de la época, la fotografía luminosa y su potencia visual se ajusta al surrealismo que impregna la novela, transmitiendo el punto caótico en que se desarrollan los sueños y las pesadillas.
Ver en Streaming
Ver película online completa: Alice in Wonderland (Versión original con subtítulos en español).
Galería de imágenes.







¿Te ha gustado esta entrada? Déjanos tu valoración y tu comentario.
Queremos ofrecerte el mejor contenido. Ayúdanos a seguir creando y a mejorar colaborando con nosotros en Ko-fi y obtén recompensas muy especiales.
Síguenos en redes sociales a través de Twitter e Instagram.
