Alfonsina Storni, poesía feminista y transgresora

En este momento estás viendo Alfonsina Storni, poesía feminista y transgresora

Alfonsina Storni fue una de las figuras claves del postmodernismo en Argentina y de la poesía hispanoamericana. Su poesía es un reflejo de su personalidad independiente y luchadora, un canto al amor erótico y un grito feminista por la igualdad entre hombres y mujeres.

Pero su vida no fue un camino de rosas y estuvo marcada por las dificultades económicas y la enfermedad. Año y medio después de la muerte del escritor uruguayo Horacio Quiroga, su amigo y amante, una enfermedad oncológica llevó a Alfonsina a afrontar su último acto de independencia y compartir el mismo trágico final que Quiroga: el suicidio.

Alfonsina Storni
Alfonsina Storni

Entradas relacionadas que podrían interesarte

Sobre Alfonsina Storni

Cuando Alfonsina Storni escribió su primer poema a los doce años se llevó una reprimenda de su madre. La vida es hermosa, o algo así le dijo. Pero Alfonsina había escrito sobre la muerte, volcando en el poema toda la tristeza y el sufrimiento que veía a su alrededor.

La madre, maestra de profesión, sabía que era diferente, se daba cuenta cuando de niña mentía, inventando historias imposibles, o por la entereza con la que trabajaba para ayudar a la familia desde los diez años en el negocio fracasado de un padre alcohólico. Quizá por eso, Alfonsina fue la única de sus hermanos que fue escolarizada.

Pero no os voy a aburrir con su biografía porque encontraréis con facilidad información sobre su compleja existencia en internet. Podréis averiguar los detalles de su primer intento de suicido, como conoció a Federico García Lorca o como un maldito cáncer de mama incurable y la depresión le hicieron tomar la decisión de arrojarse al mar. Esa fue una de sus batallas vitales, nunca le abandonaron las neurosis y las depresiones, los ataques de nervios, como se decía entonces.

Sin embargo, Alfonsina fue una luchadora que dejó una obra prolífica de enorme calidad literaria. Sus vivencias personales encuentran acomodo entre los versos de sus poemas y leer su obra es comprender a su autora. Su poesía era apasionada, erótica, feminista, reivindicativa y naturalmente provocadora. Quizá por eso logró que fuera reconocida a pesar de sus críticos dijeran que una mujer no podía escribir de esos temas. Quizá por eso siguió haciéndolo hasta el último de sus días.

Horacio Quiroga en la Poesía de Alfonsina Storni

Era casi inevitable que dos de las figuras más transgresoras de la literatura del momento se encontraran. Alfonsina Storni y Horacio Quiroga coincidieron en varias tertulias, compartieron música y pensamientos y surgió una relación entre ambos breve y discreta, pero intensa.

Alfonsina retrató así el inicio de la relación:

TÚ, QUE NUNCA SERÁS

Sábado fue, y capricho el beso dado,
capricho de varón, audaz y fino,
mas fue dulce el capricho masculino
a este mi corazón, lobezno alado.

No es que crea, no creo, si inclinado
sobre mis manos te sentí divino,
y me embriagué. Comprendo que este vino
no es para mí, mas juega y rueda el dado.

Yo soy esa mujer que vive alerta,
tú el tremendo varón que se despierta
en un torrente que se ensancha en río,

y más se encrespa mientras corre y poda.
Ah, me resisto, más me tiene toda,
tú, que nunca serás del todo mío.

Años más tarde el suicidio de Horacio Quiroga (motivado por una enfermedad terminal) dejó una profunda huella emocional en Alfonsina. Escribió sobre su muerte unos versos que parecen premonitorios de la suya propia:

POEMA A HORACIO QUIROGA

Morir como tú, Horacio, en tus cabales,
y así como siempre en tus cuentos, no está mal;
un rayo a tiempo y se acabó la feria …
Allá dirán.

No se vive en la selva impunemente,
ni cara al Paraná.
Bien por tu mano firme, gran Horacio …
Allá dirán.

“No hiere cada hora –queda escrito-,
nos mata la final.”
Unos minutos menos … ¿quién te acusa?
Allá dirán.

Más pudre el miedo, Horacio, que la muerte
que a las espaldas va.
Bebiste bien, que luego sonreías …
Allá dirán.

Sé que la mano obrera te estrecharon,
mas no si Alguno o simplemente Pan,
que no es de fuertes renegar su obra …
(Más que tú mismo es fuerte quien dirá.)


¿Te ha gustado esta entrada? Déjanos tu valoración y tu comentario.

Queremos ofrecerte el mejor contenido. Ayúdanos a seguir creando y a mejorar colaborando con nosotros en Ko-fi y obtén recompensas muy especiales.

Síguenos en redes sociales a través de Twitter e Instagram.

Alberto de Prado
+ posts

Deja una respuesta

Vota