La butaca crítica: AFTER BLUE (PARADIS SALE)

En este momento estás viendo La butaca crítica: AFTER BLUE (PARADIS SALE)

“After Blue (Paradis Sale)” es una película experimental y surrealista de ciencia ficción y fantasía con la que el cineasta francés Bertrand Mandico sorprendió en el Festival Internacional de Cinema de Catalunya – Sitges en 2021.

Las fronteras entre la realidad y la fantasía se difuminan con su estilo visualmente deslumbrante y u a narrativa no lineal que impacta en el espectador. Si disfrutas del enfoque más artístico del cine esta película será una opción interesante para ti.

Entradas relacionadas que podrían interesarte

En un futuro lejano, en un planeta salvaje, solo habitado por mujeres, la solitaria adolescente Roxy libera sin saberlo a una conocida criminal llamada Kate Bush que estaba enterrada en la arena de una playa. Una vez libre, esta vuelve a sembrar el terror y la muerte. Roxy y su madre, Zora, son consideradas responsables, por lo que se las exilia de su comunidad y se les condena a localizar y atrapar a la asesina. Así, comienzan a vagabundear por los territorios fantásticos y fantasmales de ese extraño e hipnótico paraíso.

El segundo largometraje del francés Bertrand Mandico es una epopeya/western erótico/lésbico, apocalíptico, de fantasía, ciencia ficción y terror fascinante, lisérgico e hipnótico que nos catapulta a un planeta misterioso y sensual donde la crueldad y la belleza se combinan al ritmo de música tecno y con una estética marcadamente Kitsch y un uso del color realmente hipnótico.

Nos hallamos ante un film que fue Premio Especial Jurado Sitges 2021 lo cual ya es una garantía de excentricidad y originalidad. Vaya por delante que no es un film fácil ni lo pretende y que las dos horas de duración pueden ser excesivas para paladares ávidos de acción y ritmos trepidantes dado su ritmo lento y lánguido.

La visión de Mandico es intransigente lo que puede llevar a una selección natural de espectadores. Explica el director “Quería elaborar una oda al cine y a las actrices, una aventura singular y universal que toma prestado el marco de los westerns, la crueldad de los cuentos de hadas clásicos y el lirismo de la ciencia ficción”. La excelente partitura de Pierre Desprats y la cinematografía de Pascale Granel que rebosan vitalidad.

¿A qué películas se parece?

Dune (David Lynch-1984), El topo (Alejandro Jodorowsky-1970), The Love Witch (Anna Biller-2016), Barbarella (Roger VAdim-1968)

¿A quién se la recomendaría?

A los amantes de la ciencia ficción en busca de una catarsis lisérgica y un acercamiento a universos poéticos y también crueles. A los que les encanta la estética de neón de los 80’s, la purpurina, los sombreros de bruja de ala ancha y el sexo lésbico. A los que les hace mucha gracia imaginarse una mezcla del sueño húmedo de Raquel Welch en “Hace un millón de años” (Don Chaffey-1966)” y la ópera espacial Kitsch “Flash Gordon” (Mike Hodges-1980).

¿A quién no se la recomendaría?

A aquellos que busquen acción, ritmo trepidante y huyan de la imaginería excéntrica, diálogos poéticos y en ocasiones incoherentes y no les haga mucha gracia un planeta tóxico para los varones y repleto de mujeres.

Puntuación

Puntuación: 8 de 10.

Trailer oficial HD (FRANCÉS con subtítulos en INGLÉS)


¿Te ha gustado esta entrada sobre escritores de terror actuales? Déjanos tu valoración y tu comentario.

Síguenos en redes sociales a través de Twitter e Instagram.

Josep Bel
REDACTOR | + posts

Esta entrada tiene un comentario

  1. Anónimo

    👏👍👍👍

    (5/5)

Deja una respuesta

Vota