10 Películas para ver en Halloween

En este momento estás viendo 10 Películas para ver en Halloween

Halloween ya está aquí, se respira en el ambiente desde hace días. Para celebrarlo, os proponemos un top 10 de películas para ver en Halloween, clásicos del cine de terror español no demasiado conocidos (o al menos no lo suficientemente reivindicados) con los que disfrutar de estas terroríficas fiestas.

Entradas relacionadas que podrían interesarte

A mitad de año ya os comentamos cuáles son para nosotros las 6 mejores películas de terror del 2022. También os hablábamos de algunas series de miedo imprescindibles actuales que se pueden ver en las diferentes plataformas de streaming.

Pero para estas fechas de tradiciones y leyendas hemos preferido centrar la mirada en algunos grandes clásicos del cine de género. Películas para ver en Halloween españolas, cintas hoy ya casi olvidadas, pero aún capaces de hacernos disfrutar y sentir terror al mismo tiempo.

1. EL CEBO (LADISLAO VAJDA, 1958)

Cartel de la película "El Cebo" (Ladislao Vajda,.1958)

Siniestra coproducción entre España, Alemania y Suiza sobre un asesino de niñas, con el tema de la pederastia de fondo. El cadaver de una niña aparece en el bosque de un pueblo suizo y el viejo vendedor ambulante que hayó el cuerpo es el principal sospechoso.

2. GRITOS EN LA NOCHE (JESÚS FRANCO, 1962)

Cartel de la película "Gritos en la noche" (Jesús Franco, 1962)

Coproducción hispano-francesa y una de las muestras tempranas del terror gótico y el fantaterror español. Por primera en la filmografía de Jess Franco aparece el conde Orloff, un mad doctor que busca la forma de regenerar la piel de su hija a cualquier precio. Gritos en la noche recupera varias ideas del terror clásico para tomar forma propia.

3. MISS MUERTE (JESÚS FRANCO, 1966)

Cartel de la película "Miss Muerte" (Jesús Franco, 1966)

Durante un tiempo Jess Franco fue un cineasta capaz de tomar lo mejor de multiples referencias cinematográficas para desarrollar un cine personal y de calidad. Aquí nos presenta la historia de otro científico que, a través de la cirujía, hace aflorar la maldad interior de los hombres A su muerte la hija del científico continuará con los experimentos en busca de venganza por la muerte de su padre.

4. LA RESIDENCIA (CHICHO IBÁÑEZ SERRADOR, 1969)

Cartel de la película "La residencia" (Narciso Ibañez Serrador, 1969)

Que Chicho Ibáñez Serrador es uno de los referentes del género lo tenemos todos claro ¿no? La Residencia, su primera película, guarda reminiscencias del cine de Hitchcock (del que era profundo admirador), pero guarda cierto aire gamberro detrás de su ambientación clásica. No es tanto terror, sino intriga aderezada con algún que otro susto lo que encontrarás en este “descubre al asesino” que a pesar del tiempo transcurrido sigue manteniendo su frescura.

5. EL BOSQUE DEL LOBO (1970)

Olea se basó en hechos reales para contar una historia atípica sobre el hombre lobo. Atípica porque prescinde de toda parafernalia fantástica para realizar un retrato apegado a la realidad. José Luis López Vázquez interpreta magistralmente a un buhonero esquizofrénico que cree convertirse en lobo bajo el influjo de la Luna. Una película que no necesita más elementos que su crudeza y naturalidad para provocarte escalofríos.

Entradas relacionadas que podrían interesarte:

6. LA SEMANA DEL ASESINO (ELOY DE LA IGLESIA, 1972)

Eloy de la Iglesia fue un cineasta valiente que se atrevía a abordar temas incómodos saltándose las convenciones del momento. Nadie como él para retratar con total naturalidad una realidad social marginal. El ambiente de los suburbios de Madrid enmarcan este thriller de terror donde un joven carnicero mata a un taxista durante una discusión. Este hecho fortuito desencadena una oleada de asesinatos que parece no tener fin.

7. LA CAMPANA DEL INFIERNO

(GUERIN 1973)

La campana del infierno tiene cierta fama de maldita a raiz de la muerte de su director, Claudio Guerin, quien se precipitó al vació desde lo alto de un campanario mientras rodaba una de las ultimas escenas. Este thriller de terror psicológico está ambientado en un pueblo costero de Galicia. Allí regresa Juan, un joven cuyas bromas pesadas atormentan a sus primas y a su tía Marta, reavivando viejas tensiones familiares. La película esconde una dura crítica a la atrasada y conservadora sociedad franquista.

8. UNA VELA PARA EL DIABLO (1973)

Durante los años 60 el aperturismo al turismo extranjero produjo un choque cultural en la España rural y conservadora. Las dos hermanas de esta historia son un reflejo extremo de ese dualismo. Por nada del mundo querrias alojarte en su pensión. Película valiente, que refleja lo más sórdido de aquella España profunda e inmutable, a través de una puesta en escena brillante. La escasez de medios nunca es una excusa cuando sobra el talento.

9. MIL GRITOS TIENE LA NOCHE (JUAN PIQUER SIMÓN 1982)

El valenciano Juan Piquer Simón fue un director atípico, un visionario que obtuvo mayor reconocimiento fuera de su país. Esta coproducción internacional es uno de los primeros slashers rodados en España, aunque en inglés. Erotismo y casquería para un incomprendido homenaje a los grandes clásicos del terror.

10. MEMORIAS DEL ÁNGEL CAIDO (1997)

Los convencionalismos saltan por los aires en esta historia de suspense y terror religioso. El elenco veteranos actores se enfrentará al fanatismo religioso y a hechos sobrenaturales de dificil explicación. Todo comienza cuando los asistentes a una misa mueren envenenados tras comulgar y los curas sufren visiones. La extraña situación aún lo será más al revivir los muertos durante las autopsias.


¿Te ha gustado esta entrada? Déjanos tu valoración y tu comentario.

Queremos ofrecerte el mejor contenido. Ayúdanos a seguir creando y a mejorar colaborando con nosotros en Ko-fi y obtén recompensas muy especiales.

Síguenos en redes sociales a través de Twitter e Instagram.

Alberto de Prado
+ posts

Esta entrada tiene un comentario

  1. Jbelbel

    Muy buenas todas y muy indicadas para estas fechas.

    (5/5)

Deja una respuesta

Vota