10 películas de Sitges 2021

En este momento estás viendo 10 películas de Sitges 2021

Huyendo un tanto de la inmediatez, hemos querido poner en reposo las sensaciones que nos ha dejado el reciente festival de Sitges 2021 antes de escribir sobre el gran evento del cine de terror del año.

La oferta era muy amplia y, como siempre, se ha podido disfrutar de propuestas muy diferentes e interesantes, capaz de satisfacer todo tipo de paladares. Seleccionamos para vosotros las diez películas que más nos han llamado la atención del festival y os contamos los puntos más destacados de cada una.

THE GREEN KNIGHT

Impresionante adaptación del romance artúrico de Sir Gawain y el Caballero Verde. El director David Lowery (A ghost story) deslumbra con una película con enorme potencia visual. Que nadie espere una historia de fantasía al uso. Camelot y la corte del rey Arturo ceden aquí el protagonismo al personaje de Sir Gawain, sobre el se centra la historia, sin tratar de explicar ni desarrollar el mundo cruel y despiadado en que se desenvuelve.

LIMBO

Soi Cheang abraza el neo-noir y nos sitúa una ciudad de asfalto, metal y vidrio que se alza entre el lodo y la basura creando una atmósfera casi distópica. En ella dos detectives, de caracteres completamente dispares, persiguen a un implacable asesino con la colaboración de una joven delincuente, responsable de provocar el accidente que dejó en coma a la esposa de uno de los dos policías. La cinta está rodada en un blanco y negro que remarca los destellos luminosos que se abren paso entre tanta sordidez y maldad cruda.

BARBAQUE

Risas salpicadas con sangre para una comedia francesa, escrita, dirigida y protagonizada por el cómico Fabrice Éboué que brilla en los tres apartados. Sophie y Vincent, la pareja protagonista de esta historia, se enfrentan a una macabra situación cuando Vincent mata accidentalmente a un activista vegano que ha destrozado la tienda de su ruinosa carnicería familiar. Una comedia costumbrista, fresca y disfrutable con sus buenas dosis de casquería.

SILENT NIGHT

Camille Griffin guioniza y dirige su primer largometraje en el que se ha rodeado de un excelente elenco de actores para crear una comedia oscura y desasosegante. Un grupo de amigos se encierra en una mansión para celebrar la llegada de la navidad mientras se acerca el fin del mundo. Esta premisa, que hoy no parece tan disparatada, encierra cierta crítica social y junto a los roles adoptados por cada personaje reflexiona, sin moralinas, sobre las relaciones humanas, el papel de las religiones, el amor, la muerte.

COMING HOME IN THE DARK

No es habitual encontrarnos con una película neozelandesa, pero James Ashcroft nos presenta en su ópera prima un road trip brutal que promete generar incomodidad y desconcierto en el espectador. Una familia feliz se va de fin de semana con sus hijos a la montaña. La aparición de unos extraños dará inicio a una pesadilla, aunque las motivaciones que mueven a cada personaje no estarán tan claras.

MAD GOD

Una obra de ingeniería y demencia creativa de mano del creador de los monstruos de Star Wars ya debería de ser reclamo más que suficiente para teneros con los dientes largos con esta cinta, pero es ese stop motion grotesco, esa trama que se promete onírica y autoexplicativa sin necesidad de diálogos (a lo Prosopopus, referencia que solo pillareis los más cafeteros) y una crítica que habla de una cinta plagada de matices lo que hace que esta película sea un ineludible. Huele a cita oscura e hipnótica que te incita a que te la veas unas cuantas de cientos de veces para sacarle todo el jugo. La promesa que ha tardado años en fraguarse parece estar pagando.

SPINE OF THE NIGHT

Bebiendo del Bakshi más lisérgico y con un aire a Heavy Metal (1981) de mezcla de ambientaciones, esta cinta ya prometía desde su tráiler. Un viaje a los infiernos de la ciencia ficción más pulp, los ochenta en forma de bolsilibro llevado al cine. La estética completamente única de la rotoscopia, unida al reparto fuerte que maneja y al poco miedo a tratar la animación como el medio libre, creativo y sugerente que es ya le da a esta propuesta una fuerza increíble.

LAMB

La nueva cinta con el sello A24 que viene a sorprender y rompernos la cabeza, con esta productora que tiene el firme propósito de hablar de relaciones humanas a través del terror. Un cuento de folk horror con unas pintas de tener una fotografía cuidadísima y momentos que ya huelen a tensión desde aquí. Un cuento sobre pérdida y aceptación (o falta de ella) que se me antoja a miel. Todo con un niño ovejita que parece bastante mono (y eso a mi siempre gusta). 

THE AMUSEMENT PARK

Solo por ser la ultima cita que nos dejó el inmenso George A. Romero, uno de los directores de terror con más calidad, innovaciones y corazón del medio, ya debería de ser reclamo suficiente. Ahora bien, si ya hablan de una cinta de carisma incontestable, si apesta a Carnival of Souls (1962) y nos permite reconectar con ese cine tan especial que se hacía décadas atrás y que puede remover ciertas consciencias (y recuerdos), pues ya no queda ninguna duda de porque esta cinta da tantas ganas.

ANTLERS

Los retrasos en las producciones son siempre mala señal y, después de tantos atrasos por culpa de la pandemia, esta cinta es una de las que peor ha salido parada. He oído que no está a la altura de las expectativas, que esos retrasos le han hecho daño y demás. Llevo mucho tiempo esperándola y quizás, cuando la vea, peque de irreales expectativas, pero la realidad es que la fuerza mayor que la ha movido de fecha constantemente no debería de ser excusa para juzgarla. La crítica habla también de una película decente y yo huelo licantropía con aires a Algernon Blackwood que no hace sino que esté deseando verla por fin en cines.


¿Te ha gustado esta entrada? Déjanos tu valoración y tu comentario.

Síguenos en redes sociales a través de Twitter e Instagram.

Alberto de Prado
+ posts

Deja una respuesta

Vota